Elegir el generador correcto para tu proyecto no es solo cuestión de marca o precio, sino de la potencia del generador. Saber calcular la potencia necesaria es clave para garantizar un suministro estable, evitar sobrecargas y optimizar el consumo.
¿Por qué es tan importante acertar con la potencia del generador?
Una potencia del generador insuficiente puede provocar interrupciones, estropear equipos o dejarte colgado en momentos críticos. En cambio, un generador sobredimensionado comporta un gasto energético innecesario y un mayor coste, tanto de adquisición como de mantenimiento.
Consecuencias de una potencia del generador mal calculada
- Cortes repentinos de suministro.
- Reducción de la vida útil del generador y aparatos conectados.
- Ineficiencia energética y pérdidas económicas.
Factores clave para calcular la potencia del generador
1. ¿Qué carga alimentarás?
Haz una lista de los equipos o máquinas que conectarás al generador: bombas, motores, herramientas eléctricas, iluminación… y calcula la potencia de cada uno en kW (kilowatios) o kVA (kilovoltamperos).
Potencia activa vs. aparente
- kW (potencia activa): lo que realmente consumen los aparatos.
- kVA (potencia aparente): incluye también las pérdidas del sistema. Para usos industriales, se recomienda calcularlo en kVA.
2. El factor de simultaneidad
No todo va a estar funcionando a la vez. Estima qué porcentaje de los equipos estarán operativos simultáneamente y aplica este factor a la potencia total.
3. Tipo de carga: resistiva, inductiva o mixta
- Las cargas resistivas (como estufas o bombillas) tienen un consumo estable.
- Las inductivas (motores, bombas) tienen picos de arranque que pueden triplicar el consumo inicial. En estos casos es necesario escoger un generador con potencia extra para absorber este sobreesfuerzo.
Ejemplo práctico de cálculo de potencia del generador
Supongamos que tienes una instalación agrícola con:
- 1 bomba de riego de 5 kW
- 1 grupo de luces de 1,5 kW
- 1 motor auxiliar de 3 kW
Total de potencia activa: 9,5 kW
Añadimos un 20% de reserva para arranques y posibles expansiones: 9,5 x 1,2 = 11,4 kW
Convertimos a kVA (con factor de potencia medio de 0,8): 11,4 ÷ 0,8 = 14,25 kVA
🔍 Resultado: necesitarás un generador de al menos 15 kVA para trabajar con seguridad y margen.
¿Cómo elegir el generador una vez que tienes la potencia?
Confía en marcas con fiabilidad demostrada
En Vallsmadella trabajamos con Dagartech, marca especialista en generadores para entornos agrícolas e industriales. Son equipos robustos, eficientes y con distintas gamas de potencia.
👉 Consulta a nuestros generadores Dagartech y pide presupuesto
Ten en cuenta el tipo de proyecto
No es lo mismo un uso puntual (una obra) que un uso continuo (una granja). En función del horario y la intensidad, quizá te convenga un generador insonorizado, con mayor autonomía o más fácil de transportar.
Piensa también en el mantenimiento
Un generador más sencillo de mantener te permitirá reducir costes a largo plazo. En Vallsmadella ofrecemos servicio técnico y repuestos para garantizar la durabilidad de tu equipo.
BOADELLA VALLSMADELLA – Distribuidor oficial de maquinaria industrial y agrícola en Girona
¿Quieres saber cómo alargar la vida útil de tu generador? ¡No te pierdas nuestro próximo artículo!